Gadgets>Smartphones
Todo lo que debes saber sobre la batería de tu móvil
Las baterías actuales son de iones de litio: duran más, se cargan más rápido y son más pequeñas. Sin embargo, seguimos seguimos teniendo costumbres de cuando las baterías eran de otros materiales
La ciencia-ficción nos advertía de que en un futuro no lejano podríamos llevar chips implantados en la piel para controlarnos. Lo que no supo adivinar es que ni iban a estar bajo la piel, ni nadie nos lo iba a implantar.
Esos chips son portátiles, pequeños, los llevamos en el bolsillo, los utilizamos para comunicarnos y nos encargamos de que estén siempre disponibles y bien cargados… nosotros mismos.
La batería: corazón y motor de tu móvil
Sí, los móviles son ya parte indisoluble de nuestra vida. Indispensables. Algo que ya se nos ha vuelto tan habitual, tan cotidiano, que tenemos tendencia a olvidar cómo funciona, qué necesita para operar correctamente. Se nos estropea el móvil y lo miramos con la misma extrañeza que miramos una nevera que se estropea o un microondas que no calienta… pero, ¿cómo demonios funciona? ¿Cómo lo voy a arreglar ahora?
No somos conscientes de que el simple hecho de poner a cargar un móvil, un gesto casi diario, conlleva muchas más consecuencias de las que podemos suponer. Podemos hacerlo de cualquier manera, sí. Pero cuidar la batería de nuestro móvil, su motor, lo que le da potencia, es una manera importante de garantizar que un día no nos deje tirados y lo miremos con la extrañeza del ignorante.
Seguro que sabes que la batería del móvil sufre. Habrás notado que, pasado cierto tiempo, va perdiendo capacidad de carga. ¿Sabes que si aprendes a cargarlo correctamente puedes alargar su vida y, por tanto, la de tu móvil?
Las baterías actuales son de iones de litio: duran más, se cargan más rápido y son más pequeñas. Sin embargo, seguimos seguimos teniendo costumbres de cuando las baterías eran de otros aparatos o de otros materiales, como agotar su capacidad antes de cargarla de nuevo o cargarla hasta el total, el 100%.
¿Cómo cargar la batería de tu móvil?
Las baterías de iones de litio se cargan muy rápido al principio, llegan al 80% de capacidad pronto y después se ralentiza, lo que permite alargar su vida de modo considerable. Evitar altas temperaturas, hacer varias cargas al día, evitar que llegue al 100%… sigue estos sencillos consejos y tu móvil te dará mejor servicio.
Carga el móvil varias veces al día
No te lo esperabas, ¿eh? Las veces que habrás oído que hay que dejar consumirse la batería. No es cierto. Lo ideal es cargarla varias veces al día, en cualquier momento, sin dejar que llegue al 100%. Y, escucha, tampoco es mejor apagar el móvil o no usarlo mientras se carga. Te vamos a explicar por qué.
Las baterías de iones de litio funcionan por ciclos de carga, entendiendo por un ciclo de carga cuando se completa un 100% de su consumo. Pero no tiene que ser del 0 al 100%. Consumir un ciclo de carga también es consumir un día un 50% de batería, cargar el móvil por la noche al 100% y al día siguiente consumir otro 50%. Las baterías de iones de litio bajan de capacidad cada vez que se completa un ciclo de carga. Pero su diseño les hace conservar hasta un 80% de su capacidad original incluso tras muchos ciclos de carga.
No esperes al 100% de carga
Por el motivo anterior, el de vida por ciclos de carga, no es necesario ni que agotes la batería al completo, ni que la cargues al máximo. Es casi incluso mejor hacerlo antes de que se alcancen ambos límites; ponerla a carga antes de que se agote y desconectarla antes de alcancar el 100%.
Apaga el móvil de vez en cuando
Un móvil es como un pequeño ordenador, seguro que entiendes que le viene bien «respirar», tener un pequeño descanso, dejar que los circuitos y la memoria se «liberen» de la carga e información remanente que hayan podido ir almacenando.
Los móviles, de hecho, no están preparados para trabajar de continuo, ya que es una tecnología muy compacta, con poca refrigeración. Aunque no sea a diario, aprovecha para apagarlo cada cierto tiempo: en el cine, en una cena familiar… tu móvil te lo agradecerá y tu familia también.
Utiliza siempre baterías originales
Las baterías son como cualquier otra tecnología, a mayor calidad, mejor rendimiento. No compres réplicas chinas. Ojo, muchas baterías se fabrican en China y son originales, nos referimos sólo a las réplicas. Si tu batería se ha estropeado, compra una nueva. Acude a servicios profesionales como los de www.bateriasparamovil.es para adquirir la batería adecuada, ya que no siempre podrás encontrar exactamente la misma que tienes.
Eso sí, no compres una nueva batería hasta que no sea estrictamente necesario. Las baterías que se guardan sin uso también sufren deterioro. Si no la vas a usar de forma inmediata, mejor no la compres aún. ¡Ah!, y desecha la batería en el lugar adecuado, los profesionales te ayudarán o puedes acudir a un punto limpio o a un contenedor de pilas y baterías.
Mejor sin funda
Pues sí. Ya sabemos que mola mucho tu funda de tu grupo favorito o la de ese personaje con orejitas, pero el uso de determinadas fundas provocan un aumento de la temperatura. Si ves que tu móvil se calienta en exceso cuando lo cargas, prueba a quitarle la funda o carcasa.
Las fundas de silicona, especialmente, suelen ser las peores para la temperatura del teléfono, aunque es cierto que lo protegen de golpes y caídas.
¿Cómo conservar la batería de tu móvil?
Realizar la carga adecuadamente no es el único hábito que podemos realizar para mantener a salvo la batería de nuestro móvil.
Evita las temperaturas altas en tu móvil
Como dijimos antes, el móvil es una tecnología muy compacta, con poca capacidad de refrigeración. Por eso no añadir temperatura al calor habitual que ya genera su funcionamiento, especialmente en la batería, será siempre una buena idea. Mantén siempre tu móvil alejado de la exposición directa del sol y evita las altas temperaturas, por ejemplo si lo dejas en el coche. Una temperatura superiora 35 grados reduce la autonomía de la batería.
El frío tampoco es buen amigo de la batería de los móviles. Si frecuentas zonas de montaña o de clima ostensiblemente más frío, habrás comprobado que la batería dura menos. No se estropea, simplemente su funcionamiento se hace menos eficaz en esas condiciones.
La temperatura ideal para el funcionamiento de la batería de tu móvil está entre 16 y 22 grados.
Apps en segundo plano
Puesto que las baterías alimentan el funcionamiento del móvil, tener aplicaciones que generen gran trabajo de procesamiento o que se queden permanentemente funcionando en segundo plano, consumen batería.
Una batería de iones de litio tienen entre 300 y 500 ciclos de carga según te explicamos antes. Si la batería de tu móvil aún no ha tenido un muchos de ciclos de carga, sería interesante que revisases la sección de Ajustes de tu dispositivo en busca de apps en segundo plano. Aplicaciones nuevas con permiso para enviar notificaciones o esperando recibir información pueden estar consumiendo poco a poco esos ciclo de vida de tu batería.
Reduce el brillo de pantalla
Pero sin duda el componente del móvil que se lleva el premio gordo del consumo de batería es la pantalla. Ajusta el brillo a un nivel más tenue que te sea cómodo para verla o activa el brillo automático de modo que la pantalla se adapte a la luminosidad del entorno.
Configurar el modo de ahorro de energía para para que se apague automáticamente después de un tiempo sin uso también resulta de gran ayuda y evita calentamientos inapropiados si guardas el móvil en un bolsillo con la pantalla encendida.
No usar fondos de pantalla que tienen movimiento o desactivar el servicio de geolocalización GPS o el Bluetooth si no se usa también ayudarán a salvar consumo de batería y alargar su vida.