
La robótica es una ciencia que ha avanzado de manera importante en las últimas décadas, sus aplicaciones en la industria son evidentemente positivas y han contribuido con avances en otras áreas.
La colaboración entre humanos y robots contribuye con la productividad de los procesos, la seguridad de los trabajadores, permite realizar trabajos de máxima precisión y tiene muchas otras ventajas.
¿Cómo contribuyen los robots con la industria?
Los robots están diseñados para realizar tareas repetitivas sin agotar al ser humano, por ejemplo, el atornillado que se realiza en algunas líneas de producción y que debe hacerse en miles de piezas diariamente.
Continuando con el ejemplo del atornillado, en muchas ocasiones se requiere que la fuerza aplicada sea precisa y esto puede ser un problema si se trata de un operario humano. Los procesos roboticos permiten hacer ese atornillado con la presión que se le haya determinado y con mucha rapidez. Otro aspecto en que contribuyen los robots es cuando hay que transportar material peligroso, muy pesado o que por cualquier característica representa un peligro para el ser humano.
La precisión de los movimientos es una característica de los robots que ha aprovechado muy bien la medicina. En muchas cirugías se requiere una precisión imposible de lograr por la mano humana, entonces se usan robots dirigidos por los cirujanos que realizan la tarea con seguridad.
En algunas líneas de producción se programas robots para que realicen actividades de orden y organización de piezas, que serían muy pesadas de realizar por una persona. También en algunas empresas aprovechan las horas nocturnas para que los robots realicen actividades automatizadas.
Algunos robots son controlados por seres humanos de manera directa y en otros casos son programados para realizar sus tareas independientemente.
¿Cuáles son los beneficios de la colaboración entre humanos y robots?
- Las tareas se realizan de manera más rápida y efectiva, contribuyendo con la productividad de la empresa.
- Los trabajadores humanos pueden realizar mayor número de tareas, ya que se asisten de un robot para las más pesadas o aburridas. Lo que mejora la valoración del empleado.
- Los productos fabricados tienen una calidad superior debido a la precisión en los procesos. Cada pieza es exactamente igual a cualquier otra y eso aumenta la confiabilidad del producto.
- Los trabajadores trabajan con mayor seguridad, ya que el movimiento del robot es totalmente predecible. Además, el robo se encarga de cualquier actividad peligrosa.
- En cuanto a la atención al cliente, los robots actúan de manera predeterminada y no están sujetos a la emocionalidad de los seres humanos. Un robot está preparado para brindar información exacta, sin errores y además, a llevar un registro confiable de las comunicaciones con cada cliente.
¿Cuáles son los tipos de robots que existen en la actualidad?
De acuerdo a la tarea y a las necesidades de la misma, se emplea un tipo de robot. A continuación, los más importantes:
- Robots industriales. Se trata de robots diseñados para realizar una tarea en la línea de producción. Se basan en patrones repetitivos que se programan de acuerdo a las necesidades.
- Robots de servicio. Realizan determinados servicios como la limpieza, recoger cosas del suelo, enviar comunicaciones, etcétera. Existen robots que se usan para limpiar alcantarillas o espacios muy reducidos
- Robots médicos. Pueden ejecutar movimientos con gran precisión, participar en cirugías, dirigir exploraciones médicas, etcétera. Hay tratamientos médicos que se han hecho posibles gracias a los robots.
- Robots militares. Se utilizan para reducir el riesgo de los soldados en operaciones militares. Por ejemplo, un robot que desarme minas o que transporte material explosivo.
- Robots de entretenimiento. Son los que se usan en parques temáticos para la diversión de las personas. Algunos pueden incluso interactuar y mantener conversaciones con los espectadores.
La robótica está cada vez más presente en la industria y en la vida cotidiana, lo que hay que saber es que se trata de una herramienta que puede servir para elevar la calidad de vida del ser humano.
