
Todos los años la empresa dedicada al análisis de datos IHS iSuppli, calcula el coste de fabricar el nuevo modelo del iPhone 6s Plus. Y resulta que su precio de fabricación, es casi tres veces menos su precio de venta. Vamos con los números. El informe está basado en función del coste de producción, y de todos los componentes del dispositivo.
El modelo estudiado es el de 16 GB, y según está empresa especializada de marketing, estimó que su coste de fabricación es de 236 dólares (unos 211 euros), cuando en realidad su precio es de 859 euros (750 dólares). Aunque pueda parecer bastante pequeño en comparación con el precio de venta, que es de 859 euros, ha aumentado ligeramente en comparación con la generación anterior, un 8% más.
De acuerdo con el informe, los componentes y la mano de obra para su nuevo modelo se estiman a partir de los 200 dólares de su modelo más básico, dándole a Apple un margen de beneficio del 69%.
Lo más caro del terminal estrella de Apple es la pantalla, que tiene un coste de 52,50 dólares. Otros componentes internos como las dos cámaras valdrían 22,50 dólares, y eso que llevan integrada la innovadora tecnología iSight que permite que el iPhone grabe a 4k y tenga 12 megapíxeles.
El cerebro del iPhone, un procesador A9 cuesta apenas unos 19 euros. Una cosa curiosa que nos ha llamado la atención, es el almacenamiento. Si Apple te cobra 110 euros a mayores entre cada modelo, para disponer de mayor memoria interna y pasar del 16 GB, al modelo de 64 GB y 128 GB, aumentar la capacidad de memoria a Apple apenas le cuesta 15 euros.
Por último, otro de los componentes que más ha encarecido el precio y que no estaban disponibles el año pasado en el iPhone 6 corresponden a la tecnología 3D Touch y el nuevo sistema de vibración “Taptic Engine”. La integración interna de estas dos tecnologías en su nuevo smartphone de 5,5 pulgadas ha costado 22,5 euros, la tecnología 3D Touch 8,5 y el sistema vibratorio poco más de 14 euros.
Falta mencionar que los cálculos de estos elementos internos y su coste de fabricación sólo cuenta su montaje, cuando las distintas piezas ya están la cadena de montaje y lo único que hay que hacer, es unirlas.
En todas estas estimaciones, se han dejado fuera los cálculos de investigación y desarrollo (I+D), las licencias y toda la publicidad y marketing, de software (sistema operativo iOS 9 y apps preinstaladas). Aún así, los márgenes de la compañía de la manzana, son desde luego muy amplios. ¿Y vosotros qué opináis acerca de las ganancias de Apple?
